
Genera interés en el Selector
Te mencionamos algunos puntos extendidos líneas abajo:
- Genera interés en el Selector
- Enfócate en lo que deseas, ¿Que estoy buscando?
- Experiencia Laboral:
- Formación Académica:
- Referencias Laborales y otros.
Como Elaborar un CV Perfecto
Como Elaborar un CV Perfecto
El objetivo del CV es que te llamen a una entrevista, es decir, tener una oportunidad de exponer que puedes hacer lo que la empresa requiere.
Genera interés en el Selector
Has que la persona que revisa los currículums, primero se interese en el tuyo y segundo lo recuerde. Sintetiza en 2 hojas como máximo toda tu información.
La información inicial o cabecera debe de ser la siguiente: Nombre completo con letras más grandes, foto formal (con terno o sastre) para ayudar a recordar tu CV, si es una foto de estudio mucho mejor.
Datos fundamentales como: celular y mail formal, de ninguna manera un mail informal.
Dirección con localidad, ya que Avenidas y Calles pueden repetirse en diversas localidades. Fecha de nacimiento (edad) y Opcional: Estado Civil y Nacionalidad.
Resumen Inicial: Enfócate en lo que deseas, ¿Que estoy buscando?
El Perfil debe de decir en resumen de donde vengo (carrera o especialidad) y a donde me oriento. No es necesario colocar datos como “Capacidad de Trabajo en Equipo, Liderazgo, etc” porque son cosas que el Selector evaluará si tienes o no,en su momento durante la entrevista laboral.
Experiencia Laboral:
Colocar el nombre de la empresa y su rubro, hay empresas que no son tan conocidas. Indicar el puesto que tenías además de fechas, como mínimo el mes y el año de inicio y fin. Cuantas experiencias colocar? Va en relación a que tan importantes son dichas experiencias para lograr el puesto al que postules. Si comenzaste con puestos no relacionados porque priorizaste ingresos, es mejor no colocarlo. Las funciones que realizaste deberían estar en términos de objetivos logrados como por ejemplo “Articulé la campaña de comunicación en el segundo período 2015 logrando XYZ”
La forma en que redactas tu CV en formato y contenido dice mucho de ti. En Linkedin por ejemplo ya hay un estándar por lo que el selector se enfocará en el contenido más que en el formato de tu hoja de vida.
Formación Académica:
Es importante colocar la formación académica ya que es una de las caracteríticas que las organizaciones priorizan al momento de hacer un convocatoria además de la experiencia que puedas tener.
Colocar tu formación universitaria o técnica es más importante que colocar tu formación secundaria. En cambio, si estás comenzando a trabajar si es importante colocar tus estudios secundarios y los logros que hayas tenido en términos de tercio superior.
Referencias Laborales y otros.
Puedes colocar que tus referencias están disponibles a solicitud. Es importante mantener contacto con tus ex jefes para que validen tus capacidades en el momento de una llamada del selector.
Hobbys y pasatiempos puedes mencionarlos si lo deseas porque ayuda al seleccionador a conocerte como persona. Sin embargo, debes de ser consistente en el momento de la entrevista si te lo preguntan es decir, hablar de algo que es una realidad ya que podrías dar una mala imagen si tratas de resaltar en tu currículum algo de lo cual no sabes responder en entrevista.
El proceso de búsqueda tiene 3 pasos: Donde buscar, el CV y la entrevista, hay que hacer los tres bien para tener éxito.