Consultores en Recursos Humanos

Arista Consultores
  • Inicio
    • Acerca de Nosotros
    • Testimonios
  • Servicios
    • ¿Porqué elegirnos?
  • Asesoría Laboral
  • Blog
  • Cursos
  • Bolsa
  • Contacto
Aprende como hacer una política de remuneraciones

Aprende como hacer una política de remuneraciones

La descripción del puesto como base de la gestión de recursos humanos

La descripción del puesto como base de la gestión de recursos humanos

Gestionando el Clima Laboral

Gestionando el Clima Laboral

Evaluación de Desempeño y rentabilidad

Evaluación de Desempeño y rentabilidad

Análisis de Igualdad Salarial y Género

Análisis de Igualdad Salarial y Género

Eventos de Integración

Eventos de Integración

Tercerización de Personal

Tercerización de Personal

Arista Consultores

Home

Mes: julio 2016

11 Jul

Cómo Elaborar un CV Perfecto

by Ramiro Muñoz | with 0 Comment | in Artículo
Cómo Elaborar un CV Perfecto
El  CV perfecto captura la atención del reclutador

Genera interés en el Selector

Te mencionamos algunos puntos extendidos líneas abajo:

  1. Genera interés en el Selector
  2. Enfócate en lo que deseas, ¿Que estoy buscando?
  3. Experiencia Laboral:
  4. Formación Académica:
  5. Referencias Laborales y otros.

Como Elaborar un CV Perfecto

Como Elaborar un CV Perfecto

El objetivo del CV es que te llamen a una entrevista, es decir, tener una oportunidad de exponer que puedes hacer lo que la empresa requiere.

Genera interés en el Selector

Has que la persona que revisa los currículums, primero se interese en el tuyo y segundo lo recuerde. Sintetiza en 2 hojas como máximo toda tu información.

La información inicial o cabecera debe de ser la siguiente: Nombre completo con letras más grandes, foto formal (con terno o sastre) para ayudar a recordar tu CV, si es una foto de estudio mucho mejor.

Datos fundamentales como: celular y mail formal, de ninguna manera un mail informal.

Dirección con localidad, ya que Avenidas y Calles pueden repetirse en diversas localidades. Fecha de nacimiento (edad) y Opcional: Estado Civil y Nacionalidad.

Resumen Inicial: Enfócate en lo que deseas, ¿Que estoy buscando?

El Perfil debe de decir en resumen de donde vengo (carrera o especialidad) y a donde me oriento. No es necesario colocar datos como “Capacidad de Trabajo en Equipo, Liderazgo, etc” porque son cosas que el Selector evaluará si tienes o no,en su momento durante la entrevista laboral.

Experiencia Laboral:

Colocar el nombre de la empresa y su rubro, hay empresas que no son tan conocidas. Indicar el puesto que tenías además de fechas, como mínimo el mes y el año de inicio y fin. Cuantas experiencias colocar? Va en relación a que tan importantes son dichas experiencias para lograr el puesto al que postules. Si comenzaste con puestos no relacionados porque priorizaste ingresos, es mejor no colocarlo. Las funciones que realizaste deberían estar en términos de objetivos logrados como por ejemplo “Articulé la campaña de comunicación en el segundo período 2015 logrando XYZ”

La forma en que redactas tu CV en formato y contenido dice mucho de ti. En Linkedin por ejemplo ya hay un estándar por lo que el selector se enfocará en el contenido más que en el formato de tu hoja de vida.

Formación Académica:

Es importante colocar la formación académica ya que es una de las caracteríticas que las organizaciones priorizan al momento de hacer un convocatoria además de la experiencia que puedas tener.

Colocar tu formación universitaria o técnica es más importante que colocar tu formación secundaria.  En cambio, si estás comenzando a trabajar si es importante colocar tus estudios secundarios y los logros que hayas tenido en términos de tercio superior.

Referencias Laborales y otros.

Puedes colocar que tus referencias están disponibles a solicitud. Es importante mantener contacto con tus ex jefes para que validen tus capacidades en el momento de una llamada del selector.

Hobbys y pasatiempos puedes mencionarlos si lo deseas porque ayuda al seleccionador a conocerte como persona. Sin embargo, debes de ser consistente en el momento de la entrevista si te lo preguntan es decir, hablar de algo que es una realidad ya que podrías dar una mala imagen si tratas de resaltar en tu currículum algo de lo cual no sabes responder en entrevista.

El proceso de búsqueda tiene 3 pasos: Donde buscar, el CV y la entrevista, hay que hacer los tres bien para tener éxito.

Tagged Reclutamiento y Selección
11 Jul

Como Lograr Reconocimiento y un Ascenso

by Ramiro Muñoz | with 0 Comment | in Artículo
Como Lograr Reconocimiento y un Ascenso
Guía y pautas para lograr ascenso

¿Es posible alcanzar el reconocimiento y un ascenso?

No cabe duda que la mayoría de las personas creen saber cómo trabajar eficientemente. Es posible también, que por mérito propio alcancemos un determinado nivel de reconocimiento, pero: ¿Cómo lograr el reconocimiento adecuado y en consecuencia un ascenso? Esa es la parte compleja y difícil. Y lo es más, si olvidamos tener en cuenta algunos pasos sencillos, que usualmente tomamos por poco importantes, debido a que el día a día nos consume. Pues bien, resulta importante enfocarse a pesar de que el trabajo mismo sea aquello que consume nuestro tiempo disponible en la organización.

¡Los 6 puntos te ayudarán a lograr reconocimiento y quizá hasta un ascenso!

  1. Ofrece tu ayuda de forma voluntaria, sobre todo en nuevas funciones o tareas.
    Si deseas mostrar capacidad, adaptabilidad y compromiso en una empresa, lo que debes hacer es ofrecerte a realizar otras funciones. No olvides considerar ofrecerte para lo que realmente tus capacidades ofrecen los mejores resultados. Aprende a medirlas y ponerlas en práctica de forma voluntaria.
  2. Siempre es posible ser amable con tus compañeros, conviértelo en una virtud propia de tu estilo. 
    Bien reza el dicho "hoy por ti mañana por mi" y te contamos que se da mucho en las organizaciones. Piensa en todo el compañerismo que puede cambiar las cosas en tu entorno laboral a tu favor y a favor de los demás, posicionándote como quien siempre da la mano y brinda ayuda con amabilidad.
  3. Analiza, detecta y construye tus prioridades laborales gestionando el tiempo de forma eficiente.
    El tiempo es un recurso que no puedes controlar, simplemente transcurre. Organízalo asignando con profesionalismo las tareas que realizarás en el día de trabajo. Identifica aquellas que consumen mucho tiempo y las que aportan con mayor valor. Alineate con el objetivo de tu posición o puesto dentro de la empresa y así contribuirás en mayor medida a todo nivel. Tiempo y eficiencia en el trabajo, van de la mano, no lo olvides.
  4. Ser positivo o positiva en todo lo que emprendas en el trabajo, nadie quiere rodearse de negativismo.
    Enfocarse y vivir en positivo, en mente, cuerpo y alma, permite tomar las mejores decisiones, en los mejores momentos. Contribuir al clima laboral no solo ayuda al desempeño de todos sino te catapulta de forma directa hacia el ser reconocido.
  5. Señala los problemas sin olvidar contribuir con las soluciones.
    Mencionar únicamente todo lo malo que puede rodearnos no ayuda si detrás de cada frase analizando y detectando ese panorama, ofreces una salida, un aporte, una solución. No importa si se aplican o no, o si no se toman en cuenta. El esfuerzo de pensar a favor de las ideas que contribuyen a solucionar problemas, es totalmente valorado. Recuerda en el fondo ¿para que nos contratan si no es para solucionar inconvenientes y seguir adelante? Se causa una buena impresión cuando alejamos la imagen de personas negativas centradas en los problemas y no en las soluciones. 
  6. Aprende, aplica y desarróllate en el puesto. 
    No solo es importante considerar lo que el proceso de inducción haya aportado a tu incorporación en la empresa donde te encuentras laborando. Comprometerse con el aprendizaje, la aplicación y el desarrollo del puesto que ocupas, deja entrever que eres capaz de mucho más. 

Sin duda estos consejos te ayudarán a disfrutar el camino, pero de nada sirven si no se viven a plenitud y con el compromiso real centrado en las metas de tu puesto y de la organización a la que perteneces. Tarde o temprano los ascensos llegan cuando las capacidades y los aportes sobrepasan las expectativas. ¡Recuerda estos tipos y ponlos en práctica! 

Para finalizar te dejamos con un artículo de la reconocida especialista Catherine Clifford: "35 hábitos para ser más eficiente" que complementará lo que aquí te recomendamos. ¡Todos los éxitos!

Arista Consultores SAC

Tagged Clima Laboral
08 Jul

Cambios en la Remuneración Mínima Vital

by Ramiro Muñoz | with 0 Comment | in Artículo
Cambios en la Remuneración Mínima Vital
Incremento de la RMV

Se incrementó la RMV

Por Decreto Supremo Nº 005-2016-TR publicado el jueves 31 de marzo de 2016, se incrementa en S/ 100.00 (Cien soles) la Remuneración Mínima Vital de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, es decir a S/ 850.00 (Ochocientos cincuenta soles). Veamos cómo estos cambios en la Remuneración Mínima Vital afectan al resto de variables implicadas como son las Obligaciones Laborales.

Incrementos y efectos en el cálculo de las obligaciones laborales

En un anterior artículo mencionamos como se verían afectados otros sectores, a la asignación familiar, al pago mínimo nocturno entre otros.
Sugerimos leer también: Efectos del incremento del Sueldo Mínimo
En el siguiente cuadro puedes observar con claridad como las variables u obligaciones laborales se ven afectadas antes del cambio y luego del incremento de S/ 100.00 (Cien soles)

Observemos las implicancias laborales de dicho Decreto:

CUADRO 1

Efectos del incremento de la remuneración mínima vital en otros beneficios
Efectos del incremento de la remuneración mínima vital en otros beneficios

¿QUE EFECTOS TIENE EL INCREMENTO DE SUELDO MÍNIMO?

Existen al menos 5 beneficios que se verán afectados por el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) o Sueldo Mínimo. La remuneración mínima vital (RMV) o sueldo mínimo vital es la retribución mínima a que tiene derecho el trabajador no calificado por su labor en la jornada de trabajo. Desde el 1 de mayo del 2016 la RMV para los trabajadores será de S/850 mensuales o de S/ 28,33 diarios, vea la Resolución Aquí.

Entre los beneficios que se afectan están los siguiente:

ASIGNACIÓN FAMILIAR AFECTA

La Asignación familiar pagada a una persona es un beneficio para aquellos que tienen a su cargo uno o más hijos menores de 18 años pudiendo ampliarse excepcionalmente hasta los 24 años si es que el hijo estuviese haciendo estudios superiores o universitarios. Es el 10% del monto de la RMV vigente, es decir que ahora sería de S/ 85.00 a partir del 1ro de Mayo. Es un monto  inmerso en la remuneración mínima por ser un beneficio resultante de la mayor carga familiar.

PAGO MÍNIMO POR TRABAJO NOCTURNO

Los trabajadores que laboran entre las 10pm y las 6am (horario nocturno) no pueden recibir un pago semanal, quincenal o mensual menor a la RMV vigente a la fecha incrementada en 35%. Desde el 1ro de mayo el pago mínimo nocturno entonces cambiará a S/ 1147.50 que viene de incrementarle 35% a los S/ 850.00

TRABAJADORES DE ACTIVIDAD AGRARIA

La remuneración diaria de los trabajadores agrarios que incluye la CTS y Gratificaciones, también se actualizará en el mismo porcentaje que la RMV. Es decir, ha pasado de S/750.00 a S/850.00 es decir un 13.33%. En este caso la remuneración mínima del personal agrario será de S/ 33.17 por día.

PAGOS MÍNIMOS POR SECTOR

Al igual que la remuneración mínima de los periodistas, la de los mineros se calcula en función de la RMV. En el caso de los periodistas el monto es equivalente a tres mínimos es decir, S/ 2,550.00 (por ley) y en el caso de los mineros de igual forma pasaría a incrementarse en un 25% es decir, S/ 1,062.50 también por ley.

MODALIDADES FORMATIVAS LABORALES

En el caso de los convenios relativos a las modalidades de formación laboral, concretamente de aprendizaje, práctica profesional, capacitación laboral juvenil y pasantía, percibirán una subvención mensual no menor a una RMV. Aunque no se trata de contratos de trabajo tiene una tratativa como la mencionada.

Tagged Administración de Personal

Entradas recientes

  • Aprende como hacer una política de remuneraciones
  • La descripción del puesto como base de la gestión de recursos humanos
  • Gestionando el Clima Laboral
  • Evaluación de Desempeño y rentabilidad
  • Cuadro de Categorías y Funciones

Comentarios recientes

    Archivos

    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • julio 2019
    • octubre 2017
    • julio 2017
    • noviembre 2016
    • julio 2016

    Categorías

    • Artículo

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Acerca de Nosotros

    StarterKit

    Facilitamos la gestión integral de la Capacidad Humana en las organizaciones, optimizando la operatividad de los RR.HH.

    • contacto@aristaconsultores.com

    • Calle Porta 130 - Of. 303 - 305
    •  Miraflores - Lima

    • (+051) 990008877

    Blog

    Aprende como hacer una política de remuneraciones

    Aprende como hacer una política de remuneraciones

    La política salarial es uno de los documentos que resumen el análisis salarial previo y se muestra como uno ...

    LEER MAS

    Siguenos

    Facebook
    Twitter
    Google+
    LinkedIn
    YouTube
    EMail

    Ubícanos

    ARISTA CONSULTORES SAC | 2010 - 2022 | San Isidro - Lima
    • Inicio
      • Acerca de Nosotros
      • Testimonios
    • Servicios
      • ¿Porqué elegirnos?
    • Asesoría Laboral
    • Blog
    • Cursos
    • Bolsa
    • Contacto